Procedimento

Procedimento

 

 

Entre las competencias de las Unidades de Igualdad se encuentran: 

  1. La promoción de la elaboración de estudios de investigación e informes técnicos de diagnóstico de la situación de las mujeres en relación con las áreas de actividad del departamento, con la finalidad de detectar y corregir posibles situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres;
  2. La supervisión y propuesta de medidas para la incorporación de la perspectiva de género en los contratos, subvenciones, acuerdos, gestión de recursos humanos, asesoramiento en materia de lenguaje inclusivo, supervisión en la elaboración de informes de impacto de género en las leyes y disposiciones de carácter general y análisis del impacto de los resultados.

En el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se establece la obligatoriedad de incorporar un informe sobre el impacto de género en los proyectos de disposiciones de carácter general.

En el Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre, por el que se regula la Memoria del Análisis de Impacto Normativo, en su artículo 2 se indican los apartados que debe contener la Memoria del análisis de impacto normativo; en el apartado 1 letra f del mismo artículo se establece que uno de los apartados es "Impacto por razón de género, en la infancia y adolescencia y en la familia. El impacto de género analizará y valorará los resultados que se puedan seguir de la aprobación del proyecto desde la perspectiva de la eliminación de desigualdades y de su contribución a la consecución de los objetivos de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, a partir de los indicadores de situación de partida, de previsión de resultados y de previsión de impacto recogidos en la Guía Metodológica. Asimismo, se realizará un análisis de los impactos en la infancia y adolescencia, y en la familia".

La ORDEN 9/2021, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, por la que se dictan las normas para la elaboración del presupuesto de la Generalitat para el ejercicio 2022 recoge la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos con un proceso de mejora de coordinación y procedimiento respecto a ejercicios anteriores, en la elaboración del Informe de Impacto de Género en los presupuestos de la Generalitat. La integración de la perspectiva de género en los presupuestos supone evaluar los programas y procesos presupuestarios teniendo en cuenta las igualdades entre los sexos y reasignar los recursos de una manera más equilibrada si fuera necesario. El presupuesto se convierte así, en un instrumento fundamental para aplicar la transversalidad de género al conjunto de políticas públicas desarrolladas por la Generalitat. 

 

GUÍAS

Lenguaje inclusivo y no sexista:

 

Informes de impacto de género:

 

Publicidad institucional: 

- Test de evaluación de análisis de la perspectiva de género en la publicidad institucional